viernes, 11 de diciembre de 2020

ERROR SISTEMÁTICO EN INVESTIGACIONES CLÍNICAS.

 

Se hace una distinción entre lo que puede considerarse un «error» surgido de la ignorancia o el descuido, de aquello que dimana de una falta de integridad de los investigadores, aunque se reconoce y documenta que no es fácil establecer cuándo estamos en un caso y cuándo en otro.

Tipos de errores sistemáticos.

Sesgo de selección: se da cuando la inclusión del sujeto a sus grupos se hace con diferentes métodos.

Sesgo de seguimiento: cuando los grupos no son seguidos de igual forma o hay perdidas no debidas al azar.

Sesgo de información: no se aplica el mismo procedimiento en todos los grupos del estudio.

Sesgo de confusión: producido por una variable independiente asociada a un factor de riesgo o exposición que lo potencia.

El error aleatorio: se produce cuando la variabilidad de los datos, se ve afectada la precisión y fiabilidad del estudio, tanto por falsos positivos error tipo 1 o Alfa, como por falsos negativos error tipo 2 o Beta.

Error de inferencia: se debe a una mala interpretación de las confusiones, por una muestra que no fuese representativa de la población o por la inferencia se realiza a una población en que la muestra no está incluida.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VIDEO DE BIOESTADISTICA.